Antes de comenzar a describir a este grupo étnico es importante remarcar que los términos popolocas y popolucas son totalmente diferentes. Ya que el segundo hace referencia a un pueblo que no se relaciona con los popolocas.
Los creadores del vocablo popoloca fueron los aztecas y con él designaban a aquellos grupos de personas que no hablaban alguna lengua nahua. De allí, que se diga que la palabra popoloca significa “extranjero” aunque también hay quienes sostienen que tiene un matiz peyorativo guardando el significado de “poco inteligente”, “tartamudo”, etc.
Dado el origen muy variado de los pueblos que se denominan bajo este término es muy complicado precisar con certeza la historia antigua de este pueblo.
Hoy en día, la población popoloca se establece en tres regiones geográficas que no tienen continuidad entre sí. Una se ubica en los municipios de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez. La segunda en Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac. La tercera en los municipios de San Juan Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez, San Vicente de Coyotepec y Santa Inés Ahuatempan.
Los creadores del vocablo popoloca fueron los aztecas y con él designaban a aquellos grupos de personas que no hablaban alguna lengua nahua. De allí, que se diga que la palabra popoloca significa “extranjero” aunque también hay quienes sostienen que tiene un matiz peyorativo guardando el significado de “poco inteligente”, “tartamudo”, etc.
Dado el origen muy variado de los pueblos que se denominan bajo este término es muy complicado precisar con certeza la historia antigua de este pueblo.
Hoy en día, la población popoloca se establece en tres regiones geográficas que no tienen continuidad entre sí. Una se ubica en los municipios de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez. La segunda en Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac. La tercera en los municipios de San Juan Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez, San Vicente de Coyotepec y Santa Inés Ahuatempan.
Orígenes de los popolocas:
Los historiadores aseguran que la región de Tehuacán fue habitada desde tiempos remotos por Olmecas. Luego habrían sufrido la invasión de los Mexicas y que determinó el ocaso del poder popoloca. Tiempo después es Moctezuma Ilhuicamina quien invade la región y conquista Tzinacatepec y Tlacotepec. Ahuízotl es el encargado de someter a toda la región.
Los mexicas establecieron sobre los popolocas altos tributos que consistían en cueros de venado, mantas teñidas de azul y negro, cal, huipiles y cañas de otata.
Ya en la época de la Colonia los gobernantes popolocas llegaron a un acuerdo con los españoles y monjes franciscanos evangelizaron a la región. En el año 1529 se erigió en la zona el convento de Tepeyacac y más tarde el de Tecamachalco. En estos establecimientos, los indios popolocas aprendieron los fundamentos de la religión católica.
Vestimenta popoloca:
La clásica vestimenta de una mujer popoloca consiste en una falda confeccionada con una larga manta que se enrolla y se utiliza una faja como cinturón. Una blusa de escote cuadrado, mangas cortas y bordados en hilo de color rojo.
Los hombres vestían un calzón de blanco que se sostenía con una faja de algodón. La camisa también era de algodón y tenía bordados en color rojo. Llevaban sombrero de palma y sandalias.
Vivienda tradicional de los popolocas:
La viviendas tradicionales de los popolocas son de forma rectangular y se erigen utilizando material propios de la región. Las paredes se hacen de tronco de guaje o de quiote que se unen con mecates de palma. El techo es de cuatro aguas y se confecciona con palma. En la parte superior se deja un pequeño orificio que se conoce como “oreja popoloca” que se orienta en la dirección del viento y permite dotar a la casa de aire fresco. El piso, al igual que en muchas otras culturas, es de tierra. Generalmente sólo existe un cuarto en el cual se establece el comedor, la habitación y la cocina. En ocasiones se pueden ver divisiones internas que se realizan con materiales muy livianos.
En cuanto a muebles, se posee camas de otate, sillas o bancos de madera mientras que los objetos se guardan en simples cajas.
Las prendas de vestir y los utensilios de cocina se cuelgan directamente en las paredes.
Economía de los popolocas:
En general, predomina la propiedad de tierra privada pero también se pueden hallar otras formas como la propiedad comunal o el ejidal.
La agricultura fue desde tiempos remotos el principal sustento de los popolocas.
Artesanías de los popolocas:
Entre las artesanías más destacadas se este pueblo se encuentran las mantas de algodón, huipiles, trabajos en cerámica negra o roja, artículos de palma y en madera.
Organización Social de los popolocas:
Para los popolocas el lugar de nacimiento tiene una gran importancia y se sienten muy unidos a la tierra de origen. Es muy común, que a pesar de vivir en otros poblados una persona acuda especialmente a formar parte de alguna faena que tenga lugar en el sitio en donde nació.
Los pueblos se dividen en secciones y estos en sectores. Cada sección posee su santo, su banda de música, un jefe de sección y auxiliares. La función de estos últimos es organizar las obras de beneficio comunal. Estos trabajos no son remunerados.
En tiempos remotos, la familia extensa era la unidad básica de la sociedad pero en la actualidad predominan las familias nucleares.
Los matrimonios tienen lugar a edad temprana y existe una serie de pasos que se deben dar para la celebración del casamiento. En primer lugar, un joven debe informar a su padre que desea tomar como futura esposa a una determina mujer. El padre deberá acudir junto con el “xiticaxanoo” a la casa de los padres de la novia para que luego de varias visitas y regalos se concrete el matrimonio. La fiesta tiene gran importancia y debe ser lo más ostentosa posible porque eso demarca el estatus social. Los gastos son afrontados por los padres del novio aunque también pueden contribuir parientes. La pareja de recién casados se vivirá en la casa de los padres del novio hasta que estén en condiciones económicas de crear su propio hogar.
Religión de los popolocas:
Cada pueblo posee su santo patrón al igual que cada sección y cada banda musical. La celebración de cada santo es organizada por un mayordomo.
Para las fiestas más importantes se selecciona un mayordomo entre los integrantes de un barrio y luego se pasa el puesto a otros barrios. La elección de los nuevos mayordomos corre a cargo de los que ya han ocupado ese puesto y deben dejarlo.
Otros puestos importantes son el de sacristán que se encarga de cuidar la iglesia y el de fiscales que tienen la función de tocar las campanas y limpiar.
El culto a los dioses tradicionales desapareció por completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario